Magdalena

Cuatro nuevos acueductos comienzan a operar en el Magdalena

En una muestra del progreso de los proyectos iniciados por Carlos Caicedo, cuatro acueductos entran en funcionamiento en el departamento, beneficiando a comunidades rurales.

De los más de 300 proyectos en marcha dejados por Carlos Caicedo, algunos están empezando a beneficiar a la comunidad. En esta ocasión, cuatro acueductos en los corregimientos de Sabanas, San Basilio y Playón de Orozco en El Piñón; y El Seis en San Sebastián, comienzan a operar.

Estos acueductos, diseñados por el exgobernador para mejorar la frecuencia y la cobertura del servicio en los corregimientos, representan un avance significativo en la lucha contra la inequidad, la desigualdad y la pobreza en el Magdalena.

La Gobernación del Magdalena, bajo la administración de Rafael Martínez, continúa entregando las obras iniciadas por Caicedo. En esta ocasión, son cuatro acueductos en zonas rurales del departamento, beneficiando a unas tres mil personas con acceso a un servicio digno.

Estos sistemas de acueducto fueron construidos con fondos públicos en áreas afectadas por la politiquería y la violencia. Como prometió Caicedo, El Seis en San Sebastián ahora tiene servicio las 24 horas; Sabanas y San Basilio en El Piñón tienen cobertura del 100%, pasando de 12 a 24 horas de servicio.

Un ejemplo destacado es el corregimiento de Playón de Orozco en El Piñón, que antes carecía de redes de acueducto y ahora cuenta con agua potable las 24 horas, reivindicando los derechos de esta población víctima del conflicto.

El proyecto incluye 1,270 micromedidores, 4,918 metros de tubería en PVC, tres hidrantes, 25 válvulas de sectorización, dos plantas eléctricas trifásicas y una planta de tratamiento de agua potable mediante osmosis inversa con capacidad de 1.75 litros por segundo.

Estos acueductos se suman a los 52 proyectos de saneamiento básico dejados por Caicedo, que incluyen 39 acueductos nuevos, 11 sistemas de alcantarillado y dos de aseo en zonas rurales y urbanas.

Hasta la fecha, 28 de estos proyectos han sido entregados y 12 continúan en ejecución, bajo el liderazgo del gobernador Rafael Martínez, demostrando un alto porcentaje de avance en mejorar la cobertura, continuidad y calidad del servicio de agua potable, alcantarillado y aseo en el departamento.

Estos proyectos son un claro ejemplo de los resultados de los Gobiernos del Cambio, que buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes del Magdalena, especialmente en las zonas rurales, donde el acceso a servicios básicos es fundamental para el desarrollo de las comunidades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba